

HAY DOS ENFERMEDADES PERIODONTALES
La periodoncia es la especialidad encargada de velar por el buen estado de las encías. Sus tratamientos están enfocados a la cura de las dos enfermedades gingivitis y periodontitis; causadas por las bacterias que se acumulan alrededor de los dientes
¿POR QUE CUIDAR LAS ENCIAS?
La mayoría de las veces, no le damos importancia a un ligero sangrado de encías que notamos muchas veces al cepillar nuestros dientes. Estas son señales a tener en cuenta, ya que la gingivitis (inflamación de las encías), es el primer paso para que se desarrolle la periodontitis (afección de encías y hueso), la cual es una enfermedad muy agresiva que puede resultar en la pérdida de los dientes.
CONOCE LOS SIGNOS DE ALARMA
¿Alguna de estas señales te ha pasado? Si es así, pon mucha atención, ya que algunos son de las etapas iniciales (gingivitis) y otros denotan etapas avanzadas (periodontitis) que pueden empezar a tener daños irreversibles.
Sangrado
Es la primera señal que aparece y la más visible. Puede aparecer al cepillarte los dientes o al comer.
Inflamación
También aparece en la parte inicial, hace que las encías se agranden, e invadan parte del diente, en mayor o menor grado.
Enrojecimiento
También aparece en la gingivitis, provocando un cambio de coloración en las encías, más intenso y brillante
Sensibilidad
Las encías se vuelven más sensibles al tacto del cepillo; pero no duelen todo el tiempo.
Retracción de las encías
Esta etapa ya es propia de la periodontitis avanzada. Hace que la encía se aleje del diente, expone su raíz y empiezan a observarse espacios negros entre los dientes
Mal olor / Sabor
Puede aparecer en cualquier fase y deberse a otras causas. Pero combinado con otros signos es característica de estas enfermedades.
¿QUIERES QUE TE AYUDEMOS A TENER TU MEJOR SONRISA?
Haremos un diagnostico de la condición de tu boca.
FASES DEL TRATAMIENTO
01. Diagnóstico
Se toman radiografías y se realiza un sondeo. Con esas pruebas sabemos si existe sangrado, profundidad del sarro acumulado en las encías y pérdida de hueso. Con esto se determina si hay una enfermedad periodontal.
02. Tratamiento
de Gingivitis
Con este diagnóstico, se realiza una limpieza bucodental completa y se recomienda una mayor higiene en casa. Normalmente aún no es necesario un raspado radicular.
03. Tratamiento de Periodontitis
Con este diagnóstico, se necesita un tratamiento más profundo: algunas veces antibiótico para combatir las bacterias, sondajes de la profundidad del sarro, raspado y alisado radicular.
04. Seguimiento y evaluaciones periódicas
El tratamiento de la periodontitis debe incluir revisiones y mantenimientos periódicos para evitar la recaída. La gingivitis solo requiere una limpieza profesional cada 6 a 8 meses
Preguntas frecuentes??
A continuación, te resolvemos las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros pacientes acerca de la periodoncia.
La gingivitis se caracteriza por la inflamación de las encías y el sangrado durante el cepillado. La periodontitis produce una destrucción de los tejidos del periodonto que pueden causar daños irreversibles como la perdida de hueso y de las piezas dentales.
Los dos son provocados por el mismo tipo de bacterias que se desarrolla en el sarro que acumulamos en nuestros dientes. Por varios factores y tiempo pueden hacer que esto sea más grave en unas personas que en otras.
Estas están provocadas por una higiene dental deficiente; donde no logramos eliminar todos los restos de comida de nuestra boca y por lo tanto se acumula sarro en nuestros dientes.
Por lo tanto, para prevenir esta acumulación de sarro, debemos cepillarnos los dientes al menos por dos minutos después de cada comida.
Además de nuestra rutina diaria de higiene dental, es importante que acudamos al dentista al menos una vez al año, y someternos a una limpieza profesional en su clínica.
Si existe una predisposición individual en cada persona, que viene condicionada por los genes heredados. Sin embargo, aunque la genética sea un factor de riesgo importante, será siempre la presencia de bacterias la que acabe determinando la aparición de la periodontitis. Por lo tanto, en estas enfermedades, lo más importante será el control de la placa bacteriana.
Si esto sucede, lo más recomendable es reponer las piezas perdidas con una prótesis fija o un implante dental.
Pero si aún no has perdido ninguna pieza dental por la periodontitis, te recomendamos que acudas lo antes posible con el periodoncista de tu confianza.
En ningún caso esperes a que se te caiga un diente o tengas movilidad para buscar una solución. Aunque las piezas dentales puedan reponerse con implantes, debes tener en cuenta que siempre será más largo, complejo y costoso que realizar un tratamiento periodontal.

Comienza el cambio de tu sonrisa
Escríbenos, y envíanos tu datos, nos comunicaremos contigo lo mas pronto posible, y al llamarte solicita tu bono de grandes promociones mensuales que tenemos para ti.